Cómo Ahorrar Dinero De Una Forma Realista: Pasos Y Más

Cómo Ahorrar Dinero

Si necesitas ahorrar dinero, pero llegas a final de mes con poco o casi nada de dinero, es el momento de reevaluar los gastos y crear un plan. En este post aprenderás cómo ahorrar dinero de una forma realista que se puede adaptar a cualquier tipo de ingresos.

Es común que "al final del mes no te alcanza el sueldo", pero con las medidas adecuadas es posible ahorrar y tener dinero para hacer realidad tus sueños. Por ello, aquí en Puro Finanzas hemos creado esta guía con consejos muy útiles para que no llegues a final de mes apretado.

¿Cómo ahorrar dinero? Consejos realistas

Dinero en una alcancía
Cómo Ahorrar Dinero

No existe una fórmula mágica para ahorrar dinero. El punto crucial para tener una mejor situación financiera depende de tu fuerza de voluntad y de lo organizado que puedas llegar a ser. Así que, ¡permanece atento a los siguientes consejos!

Muchos pueden explicarte cómo ahorrar dinero, pero la verdad es que no todos los sueldos son iguales y no todas las personas tienen los mismos gastos. Luego de que leas estos consejos, empieza lo más difícil, y es adaptar los consejos a tu realidad y hacer el esfuerzo de seguir los pasos para ahorrar.

1. ¿En qué gastas tu salario?

Es normal gastar dinero en una pequeña cosa aquí y allá. También es normal no tener en cuenta la parte del salario que se gasta en la compra de pequeñas cosas como dulces e incluso suministros que muchas veces no son necesarios.

¿Alguna vez has llegado a final de mes y te has preguntado en qué te has gastado el sueldo? Si la respuesta es afirmativa, es probable que no estés realizando un control adecuado de sus gastos. Así que, a partir de hoy, haz un registro de todo el dinero que gastas.

Existen varias opciones para realizar este registro, como las hojas de cálculo que se pueden descargar gratuitamente en Internet. Además, ya se han creado algunas aplicaciones para ayudarte a llevar un control de tus finanzas. Algunas de ellas, incluso, ya registran automáticamente los pagos realizados por débito o crédito.

Con todo registrado, puedes comprobar en qué has gastado el dinero y en qué gastas más, fomentando el conocimiento de lo que se puede recortar. Por lo tanto, tener en las manos el registro de tus gastos es el primer paso para ahorrar.

2. Establece una estrategia y objetivos para tus gastos

Una vez que sepas exactamente en qué gastas tu sueldo, es el momento de crear estrategias para que tu dinero dure todo el mes. Esto incluye recortar los gastos innecesarios y crear objetivos sobre los gastos que no puedes evitar.

Todos tenemos esos gastos fijos de los que no podemos escapar. Debes tratar estos gastos como una prioridad. Esto es porque retrasarse en un pago puede acabar con tus sueños de ahorro, ya que pueden producirse intereses y otras comisiones sobre la cantidad adeudada.

Una vez pagadas las facturas obligatorias, crea los objetivos sobre los demás gastos. Por ejemplo, planea gastar un X por ciento de tu dinero en áreas específicas de tu vida y comprométete con esto.

¿No puede vivir sin el postre después de las comidas? Establece un límite de lo que vas a gastar en eso. ¿Necesitas ir al gimnasio? ¿Qué tal si cambias el gimnasio caro por uno más asequible o solo puedes dar un paseo por el parque? ¿Es importante salir a cenar un par de veces a la semana? Define cuánto puede gastar en esos viajes al restaurante.

Tener estrategias y objetivos claros sobre tus gastos te ayudará a mantener su dinero bajo control. De este modo, las posibilidades de tener un sueldo sobrante a final de mes son mayores.

Planea Ahorrar
Planea Ahorrar

3. Se un consumidor consciente

Tener conciencia a la hora de comprar es fundamental para poder ahorrar dinero. ¿Te has dado cuenta de que a menudo vamos a cualquier tienda o incluso al supermercado y compramos mucho más de lo que teníamos pensado?

Esto sucede porque muchos lugares nos incitan a gastar dinero, ya sea por el entorno o por estrategias que remueven tu inconsciente. Es por ello que cuando aprendes cómo ahorrar dinero, es bueno que pienses un poco en la manipulación que existe a tu alrededor para que gastes más.

Así que cuando salgas de compras, ten una lista de lo que necesitas comprar y guíate solo por ella. Por supuesto, no siempre será posible aguantar el impulso de comprar algo que te parece bonito o crees necesario.

Así que, antes de finalizar una compra de este tipo, párate a reflexionar:

  • ¿Es necesario?
  • ¿Cambiará algo en mi vida?
  • ¿Lo que me voy a gastar en esto vale la pena?

Piensa también en lo que podrías hacer con el dinero gastado antes de tomar la decisión. A menudo, la tendencia de los consumidores es comprar sin pensar mucho en lo que están comprando. ¡No seas así!

4. Se inteligente en el uso de tu tarjeta de débito y crédito

Cómo Ahorrar Más Dinero
Cómo Ahorrar Más Dinero

Por su practicidad, hoy en día es muy común el uso diario de las tarjetas de débito y crédito. Al fin y al cabo, la tecnología ha llegado para quedarse y algunas compras pueden ser incluso más ventajosas si se hacen con tarjeta.

Sin embargo, como no tenemos dinero en efectivo en la mano y no vemos que los billetes y las monedas desaparezcan de nuestras carteras, perder la cuenta de tus gastos a través de las tarjetas es muy fácil. Por lo tanto, debes ser inteligente a la hora de utilizar la tarjeta.

Para ello, es importante estar siempre atento a tu cuenta bancaria y a tu factura en el momento del pago. ¿Quién no ha tenido alguna vez un susto en el momento en que le llegó el crédito? Si esto te ha sucedido, o te ha pasado a menudo, es el momento de crear estrategias para utilizar la tarjeta.

Uno de los consejos es utilizar la tarjeta sólo cuando sea extremadamente necesario y para las compras que requieran mayores cantidades de dinero. Para las compras cotidianas de pequeñas cosas, mejor da preferencia al dinero en efectivo. Hacer una bola de nieve de facturas que van directo a la tarjeta es muy sencillo. Por lo tanto, ¡Debes estar siempre atento para que no ocurra!

Además, es posible que tu banco ofrezca una aplicación con la que puedes consultar el saldo de su cuenta con la frecuencia que desees. Aprovecha tal herramienta para controlar tu dinero.

5. Paga siempre tus facturas a tiempo

No hacen falta muchas explicaciones: pagar las facturas a tiempo evita que los intereses consuman tu salario. Este dinero puede marcar la diferencia a final de mes y, quién sabe, puede servir para futuras inversiones. ¿Te has dado cuenta de cuánto aumenta el importe de tu tarjeta de crédito si te retrasas en el pago?

Las tarjetas de crédito tienen el tipo de interés más alto cuando se trata de retrasos en los pagos. Sin embargo, se cobran intereses de demora por cualquier pago atrasado. Por muy pequeña que sea la cantidad, es un dinero que sale de tu bolsillo sin retorno.

Además, pagar tus facturas a tiempo aumenta tu credibilidad ante la institución a la que debes. Así que no retrases más los pagos.

6. Paga todas las deudas

Gasta sólo en lo importante
Gasta sólo en lo importante

Si estás endeudado, es de suma importancia que pagues todas tus deudas lo antes posible. Y es que así evitas que los intereses se conviertan en un bicho de siete cabezas, empeorando la situación y dificultando el pago de la deuda.

No es tan sencillo como parece, pero con una buena planificación, es posible pagar tus deudas. Si puedes pagar en efectivo, ¡genial! Ya que pagar en efectivo puede suponer grandes descuentos en los intereses.

Por supuesto, si pudieras pagar todas tus deudas de una vez, ya tendrías algunos ahorros. Si no es así, ponte en contacto con tus acreedores y negocia. Comprueba la posibilidad de hacer un acuerdo en cuotas que se ajuste a tu bolsillo.

El pago de las deudas te reportará interesantes beneficios:

  • Conciencia libre de estos fantasmas monetarios que pueden quitarte el sueño.
  • Volver a tener credibilidad en el mercado financiero.
  • Tener tu nombre limpio de deudas es crucial para volver a encarrilar tu vida financiera.

7. Comprométete a ahorrar una cantidad de dinero

Uno de los errores que comete mucha gente cuando piensa en ahorrar dinero es considerar lo que "sobra" del sueldo. Partiendo de la base de que es muy raro que te sobre dinero a final de mes si no lo planificas, la mejor opción para empezar a ahorrar es establecer una cantidad a ahorrar cada mes.

Hay muchas formas de tener una cuenta de ahorro. Sin embargo, para que tenga efectos positivos, es importante reservar una cantidad en cuanto llegue el sueldo a la cuenta. Puedes empezar con poco, por ejemplo, el 1% de tu sueldo. Al comprometerte a ello, en cuanto recibas, pon ya la cantidad de dinero en el ahorro.

Poco a poco, es posible e importante que el porcentaje a ahorrar evolucione. Así, al cabo de unos meses, ya es posible tener algo de dinero ahorrado, lo que te motivará a seguir ahorrando. Este dinero puede utilizarse para cumplir sueños, como un viaje o la compra de una nueva casa.

No es necesario guardar el dinero sólo en los ahorros, porque el mero hecho de ahorrar provoca la idea de que la cantidad está disponible en cualquier momento que se considere necesario utilizarla. Por lo tanto, piensa en un objetivo que te gustaría alcanzar con lo que ahorras.

Hay inversiones que pueden merecer la pena. Estudia dónde quieres poner el dinero y, quién sabe, puedes conseguir ingresos. Si sigues un plan, verás resultados positivos.

8. Reevalúa tus hábitos

Por supuesto que todos queremos tener calidad de vida y darnos algunos placeres para vivir al máximo. Pero el error está en las exageraciones. Por lo tanto, cuando aprender cómo ahorrar dinero debes reflexionar sobre tus hábitos y cortar o reducir la frecuencia de aquellos que no consideres necesarios.

Salir a cenar todos los días puede ser estupendo, pero ¿has pensado en el agujero que esto puede causar en tu presupuesto? Establece límites para comer fuera. Si sales de fiesta el viernes, el sábado y el domingo, ¿qué tal si cambias una de esas noches por actividades más asequibles? Un día en el parque con los amigos también puede ser muy gratificante (¡y mucho más barato!).

¿Gasta siempre en revistas y otras suscripciones? Comprueba los que menos utilizas y si son realmente importantes. Los pequeños gastos con estos servicios pueden suponer un derroche de dinero y marcar la diferencia a final de mes.

¿Bebes mucho? ¿Fumas mucho? Además de ser hábitos poco saludables, ¡pueden ser caros! Si no puedes cortarlos de una vez de tu vida, considera la posibilidad de beber y fumar menos, quizás en días concretos de la semana o sólo cuando estés en compañía de amigos. Tu bolsillo te lo agradecerá, y tu cuerpo aún más.

Estos son sólo algunos ejemplos, pero es importante reflexionar sobre los hábitos que cuestan dinero. Al encontrar algunos que pueden ser disminuidos o recortados, ya puedes ahorrar el dinero para lograr tus objetivos o utilizarlo con lo que es realmente necesario e importante. Tienes que ser consciente de los hábitos perjudiciales para tu bolsillo (¡y tu salud!).

Cómo Ahorrar Efectivo
Cómo Ahorrar Efectivo

9. No compres por comodidad

Muchas personas son consumidores emocionales. En este caso, cada vez que sienten algún tipo de emoción negativa, corren a alguna tienda o centro comercial a comprar algo para sentirse mejor. Esto es muy común y probablemente la mayoría de la gente ya lo haya hecho. El problema es cuando se convierte en un hábito.

Buscar consuelo puede ser un verdadero peligro para las finanzas e incluso puede ser un signo de enfermedad mental. Recuerda que la realidad te pide que seas cuidadoso con el dinero, pero para ello también debemos cuidar tus emociones y sentimientos.

No es que debas privarte de esa pequeña compra que te aportará felicidad, pero no te dejes llevar por tus sentimientos y emociones. Planifica tus compras y si te das cuenta de que gastas dinero sólo para sentirte mejor ante algún problema, párate a reflexionar.

Es importante resolver el problema antes de que la factura de la tarjeta de crédito se dispare y te veas envuelto en una deuda. La sensación de comprar por comodidad es estupenda, pero extremadamente efímera y puede crear un círculo vicioso. ¿Sentirás la misma alegría cuando recibas la factura o descubras que no tienes dinero en el banco?

10.Utiliza tus talentos para tener ingresos extra

Hablar de ahorro y tener un mayor control de los gastos puede ser crucial para ahorrar dinero. Sin embargo, a menudo el problema es no tener suficientes ingresos para lograr la estabilidad necesaria. Así que, si tienes algún talento o conocimiento sobre áreas específicas, ¿por qué no utilizarlos para ganar algo de dinero extra?

Este es el consejo más importante, no solamente aprendes cómo ahorrar dinero, sino que podrías ahorrar más dinero. Si se te da bien escribir, seguro que a alguien le interesa tomar algunas clases. Si conoces muy bien otro idioma, puedes utilizar tus conocimientos para enseñar a personas que no tienen tiempo o posibilidad de ir a una escuela de idiomas. Puedes vender tus conocimientos en Internet.

Puede que el tiempo sea escaso, pero con unas pocas horas al mes puedes generar ingresos extra. Esto puede ir directamente a los ahorros y estarás un paso más cerca de hacer realidad tus sueños.

También es posible utilizar estos consejos como paso a paso para reeducarte financieramente y así poder ahorrar dinero. Entre otras recomendaciones, es interesante invertir el dinero ahorrado teniendo en cuenta un objetivo.

Este artículo habla de aprender a ahorrar dinero de forma realista para hacer realidad tus sueños. ¿Y qué? ¿Has pensado alguna vez en la mayor razón que tendrías para ahorrar dinero? Algunos objetivos pueden parecer lejanos a tu situación actual, pero ten en cuenta que, con disciplina y fuerza de voluntad, todo es posible. Empieza a trabajar y a ahorrar ahora mismo.

Gana más y ahorra más
Gana más y ahorra más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir