Qué Es Un Plan De Negocio: Estructura, Herramientas Y Cómo Hacerlo

El plan de negocio es el punto de partida de una nueva empresa, una herramienta de gestión para planificar las iniciativas empresariales. Ayuda al empresario a medir si su idea es viable, ya sea una nueva empresa, el lanzamiento de un producto o la ampliación de una empresa existente. Lee hasta el final y aprende qué es un plan de negocio y que aspectos se incluyen en el mismo.
En la práctica, el plan de una empresa es como un informe que contiene toda la información esencial para la puesta en marcha de la empresa. Debe indicar la ruta a seguir, desde la idea hasta la consecución de los objetivos marcados.
¿Qué es un plan de negocio y cuáles son sus partes?

El plan de negocio debe mostrar todo lo necesario para poner en marcha el negocio, considerando todas las áreas de la empresa implicadas, como la financiera, la de marketing y la legal.
Los planes de negocio suelen incluir estudios de mercado, la definición del público objetivo y las mejores estrategias de marketing para llegar al público o el consumidor, estimaciones de contratación y previsiones de ingresos y gastos, por ejemplo. También es importante indicar los puntos débiles y fuertes de la empresa para anticipar posibles problemas.
El plan de negocio puede ser requerido por algunos inversores o instituciones bancarias para ofrecer financiación. En cualquier caso, la preparación de un plan de negocio es esencial para el empresario que quiere dar sus pasos con mayor confianza.
¿Cómo hacer un plan de negocios?
Ya que sabes para qué sirve un plan de negocios, debes saber que no existe una única metodología o modelo de plan de negocio. La planificación dependerá siempre del tipo de actividad y del tamaño y complejidad de la empresa. El plan de negocio de una pequeña cafetería, por ejemplo, será mucho más sencillo que el de una gran industria.
Por tanto, los siguientes pasos son sólo un ejemplo de un plan de negocio. Los pasos se pueden adaptar según las necesidades. La idea es que, al finalizar el plan de negocio, el empresario esté convencido de su viabilidad, preparado para afrontar posibles problemas en el futuro y para atraer a los inversores.
1. Presentar la idea
Luego de haber leído qué es un plan de negocio, ya deberías haberte imaginado tu idea de negocio. Describe sucintamente tu concepto de negocio y presenta los currículos de los socios que participan en el proyecto.
2. Presentar el mercado

Empieza por hacer un análisis sectorial, presentando datos sobre el segmento o el nicho en el que pretendes operar. Muestra cuánto se mueve y las cifras de tu crecimiento. Para ello, utiliza los datos de las asociaciones vinculadas al sector.
A continuación, debes hacer un análisis del mercado, mostrando quién es tu público potencial y cuáles son sus hábitos de consumo. Si se trata de un comercio, por ejemplo, recopila datos sobre la población que vive en la región y cuál es tu rango de ingresos. Expresa si hay algún plan para la región que atraiga a nuevos residentes.
En esta fase, si es posible, realiza un estudio de mercado entrevistando a los futuros clientes potenciales. Averigua si estarían interesados en tu negocio y qué factores consideran cruciales para elegir tu producto o servicio.
Estudia a tu competencia. Haz una tabla con los puntos fuertes y débiles de cada uno de tus competidores. Descubre y presenta las diferencias que tendrá tu empresa en relación con las demás, es decir, cuál será tu ventaja competitiva.
3. Desarrolla un plan de marketing y ventas
Empieza por definir las "cuatro P" de tu negocio, a saber: producto, precio, plaza (mercado) y publicidad.
Indica detalladamente qué vas a vender, en qué rango de precios pretende operar, cuál es tu público objetivo y cómo pretendes publicitar tu negocio entre ellos.
4. Elabora el plan operativo

Aquí se indica todo lo que tiene que ver con la estructura y el funcionamiento en sí, por ejemplo:
- Dónde va a operar la empresa
- Qué equipo se necesita
- Cuántos empleados hay que contratar y cuáles son sus tareas
- Quiénes serán los proveedores
- Cuál es la capacidad de producción
- Cuántos clientes cree la empresa que tendrá
Construye también un cronograma, previendo los pasos necesarios para que el negocio salga del papel y, si tienes socios, quiénes serán los responsables de cada una de estas actividades.
5. Presenta el plan financiero

Aquí es donde debes planificar tu flujo de caja. Indica la inversión inicial, los costes estimados, las previsiones de ingresos y márgenes de beneficio, además del rendimiento previsto de la inversión.
Lo ideal es hacer varias fases. Comienza con las proyecciones para el inicio de las operaciones, cuando se espera que el negocio todavía esté en números rojos, hasta que alcance el punto de estabilidad. Estima, basándote en los estudios que has realizado en las otras etapas y en la trayectoria de empresas similares, cuánto durará cada una de estas fases.
La herramienta ideal para ello son las hojas de cálculo de Excel o programas similares. Estos programas permiten crear carpetas vinculadas. En ellos, cuando se modifica una variable, los elementos que dependen de ella se recalculan automáticamente.
6. Muestra cómo vas a realizar el seguimiento del plan de negocio
Establece los objetivos para los próximos meses, los plazos para pedir opiniones (a clientes, socios, empleados y proveedores) y las revisiones del plan de negocio. El seguimiento servirá para comprobar si la empresa está en marcha y si hay que hacer algún ajuste. No olvides que el plan de negocio es dinámico y puede ser necesario adaptarlo durante la ejecución.

Consejos para las herramientas
Algunas herramientas de gestión pueden ser útiles para elaborar su plan de negocio. Por ejemplo, la matriz BCG te ayuda a predecir el impacto de los ingresos de cada producto. El análisis DAFO es esencial para conocer los puntos fuertes y débiles de tu empresa y de los competidores. La matriz RACI puede ayudar a dividir las tareas entre los socios para la ejecución del proyecto.
Deja una respuesta